• Alimentación y Fitness
  • Belleza y Salud
  • Remedios Caseros
  • Recetas
  • Parejas
  • Sexualidad
  • Padres
  • Moda
  • Home
  • Alimentación y Fitness
  • Belleza y Salud
  • Remedios Caseros
  • Recetas
  • Parejas
  • Sexualidad
  • Padres
  • Moda
  • Home
HomeBelleza y Salud10 razones para empezar con la meditación cuanto a ...
Previous Next

10 razones para empezar con la meditación cuanto antes

Posted by: Valentina , mayo 16, 2017

Si quieres reducir la ansiedad, aumentar tu concentración, mejorar el funcionamiento de tu cerebro o simplemente andas buscando un rinconcito de paz para relajarte del estrés que experimentamos día a día, estos beneficios de la meditación consciente -según Huffington Post- son ideales para ti.

meditar

La meditación

1. Reduce el estrés

La revista Health Psychology publicó recientemente una investigación en la que se demuestra que la atención se asocia a sentirse más relajado, porque está relacionado con la disminución de los niveles de la hormona cortisol, que se libera como respuesta al estrés.

2. Te ayuda a conocer tu verdadero “yo”

La concentración que se necesita para meditar puede ayudarnos a realizar un viaje interno para ver nuestro verdadero yo de forma más objetiva.

Un estudio publicado en la revista Psychological Science explica que la atención plena puede ayudarnos a conquistar los “puntos ciegos” comunes que pueden amplificar o disminuir nuestros propios defectos más allá de la realidad.

3. Te permite mejorar las calificaciones

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de California, Santa Bárbara, mostró que los estudiantes universitarios que fueron capacitados en la atención plena se desempeñaron mejor en la sección de razonamiento verbal y, además, experimentaron mejoras en su memoria de trabajo.

4. Te protege de las enfermedades mentales

Una investigación realizada en la Universidad de Oregon demostró que la formación integral cuerpo-mente -que es una técnica de meditación- puede generar cambios en el cerebro que pueden ser protectores contra las enfermedades mentales. La práctica de la meditación estaba relacionada con el aumento de conexiones de señalización en el cerebro y de su tejido protector (mielina).

5. Aumenta el control sobre las emociones

La meditación consciente te ayuda a sentirte más centrado, pero ¿sabes por qué? Esta práctica permite que el cerebro tenga un mejor control sobre el procesamiento del dolor y las emociones.

Un estudio publicado en el diario Frontiers in Human Neuroscience indicó que esto se logra a través del control de los ritmos alfa corticales.

6. Te ayuda a ser una mejor persona

La meditación puede ayudar a que mejoren las interacciones con quienes te rodean. Distintos estudios explican que esta práctica está relacionada a “hacer el bien” y nos permite tener un comportamiento más compasivo y virtuoso.

7. Reduce el estrés de las personas con cáncer

Una investigación realizada en Estados Unidos muestra que la meditación, junto a las terapias, puede reducir con éxito los síntomas de estrés en las mujeres con cáncer de mama.

8. Disminuye los sentimientos de soledad

Es posible que las personas mayores puedan sentirse solos. Esto es peligroso, porque a cierta edad puede notarse un deterioro en las condiciones de salud.

Pero los investigadores de la Universidad de California, Los Ángeles, indican que la meditación consciente ayuda a disminuir los sentimientos de soledad entre las personas mayores, y por tanto, esto mejora su salud.

9. Te ayuda en el proceso para bajar de peso

Si estás haciendo dieta o ejercicios para bajar de peso, deberías complementar tu rutina con la práctica de la meditación. Los resultados de una encuesta realizada por Consumer Reports y la Asociación Americana de Psicología arrojó que el entrenamiento de la mente se considera una buena estrategia para la pérdida de peso.

10. Le ayuda a dormir mejor

Esto seguramente te interesará. Un estudio realizado en la Universidad de Utah encontró que el entrenamiento de la mente no sólo puede ayudar a controlar mejor nuestras emociones y estados de ánimo, sino que también puede ayudar a dormir mejor por la noche. “Las personas que reportaron niveles más altos de atención describen un mejor control sobre sus emociones y conductas durante el día. Además, el aumento de la atención plena se asoció con una menor activación en la hora de acostarse, lo que podría tener beneficios para la calidad del sueño y la futura capacidad de manejar el estrés “, dijo uno de los investigadores.

Ahora que conoces todos los beneficios de esta práctica, ¿te animas a meditar?

 

Etiquetas: ansiedad, aumentar concentracion, autoayuda, concentracion, estres, meditacion, practicar la meditacion, reducir ansiedad, revista intuicion, salud mental

Share!
Tweet

Valentina

About the author

Leave a Reply Cancelar respuesta

¡Cuéntanos lo que quieras!


1+1=
Populares
Recientes
  • Conoce la cirugía de nariz menos invasivas con la ...

    marzo 29, 2018

    5 ejercicios para tonificar los glúteos

    marzo 7, 2017

    La importancia de enseñar valores a nuestros hijos ...

    marzo 8, 2017
  • Conoce la cirugía de nariz menos invasivas con la ...

    marzo 29, 2018

    Masdec Tienda de Muebles Buenos y de gran Calidad

    febrero 21, 2018

    Sorprendentes beneficios del cannabis para la salu ...

    enero 8, 2018

Etiquetas

afrodisiacos alimentacion ambiente amor bebida belleza celos cesar cibernetico click coctel comida crossfit el energia fitness FOTOS DEL DIA funciona gastronomía grasa ideal intuicion invitados mal mata mejor musica nany pan pareja plato playlist quemar recetas relacion remedios caseros remedios naturales revista intuicion rico romantico salad salud sevilla sexo tips

Suscríbete

Contactáctanos

Para cualquier consulta escríbenos a intuicionrevista@gmail.com

¡Anúnciate o colabora con nosotras!

Para anunciarte en Revista Intuición o colaborar con nosotros, sólo tendrás que escribirnos a intuicionrevista@gmail.com

  • Sobre intuición
  • Aplicación Movil
  • Revista Digital
  • Contáctenos